

Obras por Impuestos
- Inicio
- Especialidades
- Obras por Impuestos
Mediante el régimen de obras por impuestos se promueve la participación del sector privado en la financiación y ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP) de una localidad municipal o regional, de una universidad pública e incluso del Gobierno Nacional, sin que la entidad respectiva deba movilizar hoy fondos públicos. Así, mediante la suscripción de un Convenio, la empresa privada se obliga a financiar y ejecutar un PIP determinado con cargo al impuesto a la renta que deberá pagar el año fiscal siguiente, hasta por un 50%. Por su parte, los gobiernos regionales, locales, las universidades públicas o la entidad del Gobierno Nacional titular del PIP se financian hoy y empiezan a pagar al año siguiente de terminada la obra con cargo a las transferencias de sus recursos del canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduana y participaciones, así como los recursos que están asignados a los fondos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha creado para tal efecto.
Este mecanismo permite al sector privado mejorar su relacionamiento con la comunidad, coadyuvar al éxito de sus programas de responsabilidad social y, en general, contribuir con su comunidad, aplicando directamente sus impuestos en proyectos que benefician a la población del lugar en el que desarrollan sus actividades.
En cuanto a las entidades titulares de los PIP, el referido mecanismo permite acelerar la ejecución de proyectos de calidad, reducir la brecha de infraestructura, así como liberar recursos para la ejecución de otros proyectos que demanda la población.
El mecanismo de Obras por Impuesto puede ser utilizado para promover la ejecución de PIP en sectores tales como, salud, agua y saneamiento, infraestructura vial, infraestructura de riego, seguridad, limpieza pública, educación, turismo, entre otros.
Echecopar ha participado activamente en la formulación, tramite y gestión de PIP bajo este mecanismo desde sus inicios, brindando asesoría a distintas empresas privadas interesadas en conocerlo y aplicarlo para la ejecución obras de interés en sus zonas de influencia.
Contamos con un equipo especializado y altamente capacitado para atender las necesidades de los clientes en las distintas etapas de los procesos de Obras por Impuestos, incluyendo la etapa de formulación, postulación, suscripción del Convenio de Inversión y ejecución del PIP.
Los principales proyectos en los que ha participado Echecopar son:
Asesoría en la ejecución del PIP denominado Puente Chilina en Arequipa. En este proceso, el Estudio asesoró al consorcio conformado por Interbank S.A.A., Southern Perú Cooper Corporation y Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A. en el proceso de selección bajo el esquema de Obras por Impuestos convocado por el Gobierno Regional de Arequipa para el financiamiento y construcción del Puente Chilina.
El Puente Chilina, de 512 mts de largo, es el componente N°4 de un Proyecto Vial que conecta los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado de Arequipa. El monto de inversión aproximado fue de S/ 109'699,729.80 millones.
Asesoría en la ejecución de un Convenio de Inversión suscrito con el Ministerio de Interior para la implementación y modernización de siete comisarías en el interior del país. El monto de inversión aproximado es de S/ 25 millones de soles
Asesoría a diversas municipalidades en la implementación y uso del mecanismo de Obras por Impuestos.
Los servicios que brindamos comprenden:
- Asesoría en la identificación de proyectos priorizados por los Gobiernos Regionales, Locales, Universidades o el Gobierno Nacional a ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
- Asesoría para la solicitud de priorización de PIPs al Estado
- Asesoría y patrocinio integral a los inversionistas para efectos de su participación en los procesos de selección convocados bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
- Asesoría legal integral a los inversionistas en aspectos corporativos, planeamiento tributario especializado, financiamiento de los proyectos, aspectos laborales, contratos de consorcio, contratos EPC o procura, entre otros.
- Asesoría al gobierno nacional y los gobiernos regionales o locales y a las universidades en la estructuración y conducción de los procesos de los proyectos a su cargo.
- Asesoría en la negociación adendas a los Convenios de Inversión.
- Asesoría a las empresas privadas en su relacionamiento con la entidad pública, la supervisión, el MEF, entre otras entidades vinculadas a la ejecución del PIP, emisión y pago de los certificados.
- Representación en arbitrajes especializados vinculados a controversias originadas en la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos.