El 18 de agosto de este año, se publicó la Resolución Ministerial N.° 00200-2025-MINAM, mediante la cual se aprobó la Guía para la descripción de proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental ("Guía").
La Guía proporciona criterios claros para la inclusión de la variable ambiental en el diseño de proyectos de inversión, asegurando que se consideren y describan todos los componentes y actividades en cada etapa del proyecto (construcción, operación y mantenimiento, cierre y/o abandono).
Principales disposiciones que incluye la Guía:
1. Consideraciones previas para el diseño de un proyecto de inversión
a) Principio de indivisibilidad: Implica que todos los componentes del proyecto (principales y auxiliares), deben ser evaluados de manera integral.
b) Nivel de diseño: El estudio ambiental del proyecto se elabora a nivel de factibilidad, esto es, en fase de ingeniería básica.
c) Jerarquía de mitigación: La gestión de los impactos ambientales se realiza de manera secuencial, aplicando medidas de prevención, minimización, restauración y compensación.
2. Contenido mínimo que debe contener el capítulo de Descripción del Proyecto
- Antecedentes: identificación legal, monto de inversión, vida útil del proyecto. En las modificaciones a los estudios ambientales, los cambios en los periodos inicialmente aprobados deben ser evidenciados en el cronograma.
- Localización: ubicación política y geográfica (en coordenadas UTM), áreas sensibles, accesos, cuenca hidrográfica.
- Propiedad superficial y situación legal.
- Permisos existentes.
- Objetivo y alcance.
- Componentes: principales y auxiliares por cada etapa.
- Actividades por cada etapa.
- Recursos e insumos: agua, energía, combustibles, químicos, personal.
- Descargas al ambiente: emisiones, efluentes, residuos, ruido, vibraciones.
- Cronograma del proyecto, representado en diagrama de Gantt. En las modificaciones a los estudios ambientales, se consigna el cronograma propuesto y el aprobado, para brindar claridad sobre la ampliación del cronograma aprobado.
Confiamos en que esta información le sea de utilidad. De requerir asesoría legal sobre este tema para su empresa, no dude en contactarnos.