INDECOPI publicó hoy los "Lineamientos para la Calificación y Análisis de las Operaciones de Concentración" (los "Lineamientos"). Los Lineamientos buscan orientar a los agentes económicos sobre (i) los aspectos generales que deberán analizarse para determinar si una operación califica como un acto de concentración, en el marco de la Ley N° 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial (la "Ley"); y, (ii) los elementos a considerar en la evaluación de los riesgos de la operación para la competencia.
A continuación, detallamos los aspectos más importantes de los Lineamientos:
I. Calificación de una operación de concentración
Una operación de concentración debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Debe involucrar a dos o más agentes económicos independientes,
- Debe suponer la adquisición, transferencia o cambio de control de una empresa o parte de ella; y,
- Debe tener la potencialidad de desplegar efectos en el mercado peruano.
Las transacciones realizadas al interior de un grupo económico no generan una modificación en la estructura del mercado y, por tanto, no son consideradas como operaciones de concentración.
- Los Lineamientos desarrollan algunos supuestos en los que determinadas transacciones no califican como una operación de concentración en los términos de la Ley. Por ejemplo, a) bajo determinadas condiciones, algunas transacciones en el mercado financiero, tales como, el arrendamiento financiero; el retro arrendamiento financiero; y, el fideicomiso; b) el crecimiento corporativo con recursos de terceros, en la modalidad de financiamiento de capital obtenido de un tercero que no participa en el mismo mercado y cuya acreencia no le otorga derechos políticos ni ningún otro derecho que le permita influenciar la estrategia competitiva del deudor; etc.
II. Análisis de un acto de concentración
- De acuerdo con los Lineamientos, para analizar los posibles efectos restrictivos y eficiencias de una operación de concentración, se deberá, en primer lugar, identificar los mercados involucrados en la operación.
- Para evaluar los potenciales efectos de las operaciones de concentración en los mercados involucrados, se podrán tomar en cuenta factores tales como las cuotas de mercado e índices de concentración. Dependiendo de si la operación de concentración califica como horizontal y/o no horizontal, se tendrá en cuenta si, después de la operación, se incrementa la capacidad de subir precios o restringir la producción; se facilita la coordinación entre competidores; se limita el acceso a insumos o clientes; entre otros aspectos.
- Existen factores compensatorios que pueden contrarrestar o mitigar los efectos negativos de una operación de concentración. Estos factores pueden ser:
- La generación de eficiencias productivas o innovativas;
- El poder de negociación de clientes; o
- La recuperación de una empresa en crisis.
Puede encontrar los Lineamientos aquí.
Confiamos que esta información sea de relevancia para usted y su empresa. De requerir profundizar en el tema, no dude en comunicarse con nosotros.