image hero

Metodología para el cálculo de multas en materia ambiental para el sector transportes

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Metodología para el cálculo de multas en materia ambiental para el sector transportes

El jueves 3 de agosto de 2023, se publicó la Resolución Ministerial N.° 1020-2023-MTC/01.02 ("Resolución") mediante la cual se aprobó la "Metodología para el Cálculo de Multas en materia ambiental para el sector transportes" ("Metodología").

Esta metodología es la misma que utiliza el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ("OEFA") para la graduación de sus multas.

Lo dispuesto en la Resolución es de aplicación para la determinación de las multas en los procedimientos administrativos sancionadores vinculadas al sector transportes.

Criterios objetivos de aplicación

Según lo establecido en la Resolución, la sanción deberá ser estimada con información que conste en el expediente bajo análisis, según el siguiente orden de prelación:

  1. Información del Instrumento de Gestión Ambiental.
  2. Información de la supervisión.
  3. Comprobantes de pago del administrado (facturas, boletas, recibo por honorarios, contratos u órdenes de servicio).
  4. Cotizaciones y/o indagaciones de mercado de la autoridad competente.
  5. Bibliografía especializada.
  6. Estimaciones del regulador.
Cálculo de las multas

La fórmula del cálculo establecida es la siguiente:

M = {( B + D ) [F]}

P

M= Multa

B = Beneficio Ilícito

D= Daño Real

P= Probabilidad de Detección

F= Factores de Graduación


La multa es igual al cálculo del Beneficio ilícito y el daño real sobre la probabilidad de detección, todo ello multiplicado por los factores de graduación. En razón de ello, los factores de graduación del cálculo de la multa son los siguientes:

  • Beneficio ilícito
    • Se determina por medio de los conceptos de Costo Evitado (CE) y/o Ingreso Ilícito (IE).
    • La Resolución lo define como el beneficio obtenido o que espera obtener el infractor al no cumplir una obligación ambiental fiscalizable.
  • Daño real
    • Se determina por medio de un porcentaje que se asigna en función al detrimento, pérdida, impacto negativo o perjuicio actual causado y probado al ambiente (agua, aire, suelo, flora, fauna) y/o a la vida y salud de las personas.
  • Probabilidad de detección
    Es importante señalar que la Resolución propone las probabilidades de detección alta, media y baja.


Para mayor información sobre el cálculo de multas, podrá encontrar la Metodología aquí.


Confiamos en que esta información le sea de utilidad. De requerir asesoría legal sobre este tema para su empresa, no dude en contactarnos.

Publicaciones relacionadas

Asesoría para su empresa
+51 992 520 000
Soporte
En línea
Gracias por comunicarte con Echecopar. ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa?