El surgimiento de compañías fintech con novedosos modelos de negocio en todo el mundo ha traído consigo un gran reto para los reguladores. Uno de dichos modelos es el Crowdfunding financiero, donde la compañía tiene por objeto administrar una plataforma virtual que pone en contacto a personas que necesitan financiamiento con aquellas dispuestas a entregarlo, bajo diversas modalidades. Es una gran oportunidad para que emprendimientos de alto impacto y MYPES tengan acceso al financiamiento que necesitan y que les cuesta tanto obtener. Sin embargo, el hecho de involucrar al público en general pone a los reguladores en una posición complicada, donde deben decidir hasta qué punto intervendrán para proteger a los inversionistas. Lamentablemente, la Superintendencia del Mercado de Valores en el Perú estaría optando por el camino de la sobrerregulación. Ante este escenario, el presente artículo busca analizar si existe realmente alguna razón que justifique regular el Crowdfunding financiero en el Perú, hacer una crítica constructiva de la normativa propuesta por la Superintendencia del Mercado de Valores y explorar algunas alternativas de mejora.
Descargar artículo aquí.