El 28 de octubre de 2022, se ha publicado la Ley N° 31595, Ley que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país (en adelante, la "Ley") que tiene por objeto promover la descontaminación ambiental mediante el retiro obligatorio del cableado aéreo de los servicios de telecomunicaciones y de electricidad que se encuentren en mal estado o en desuso en las zonas urbanas del país.
A continuación, las disposiciones más relevantes:
- La Ley únicamente aplica para las zonas urbanas definidas conforme a la Ley N° 30477, Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas por las municipalidades en las áreas de dominio público.
- La Ley otorga un plazo no mayor a 24 meses -contados desde la entrada en vigencia del reglamento de la Ley- para que las empresas concesionarias de servicios de electricidad y telecomunicaciones, así como las empresas proveedoras de infraestructura pasiva de telecomunicaciones retiren el cableado aéreo en desuso o en mal estado.
- Los costos asociados al retiro del cableado aéreo no podrán trasladarse a las tarifas de los consumidores.
- La entidad a cargo de la supervisión de la Ley es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, el "OEFA"). Las municipalidades provinciales y distritales de las zonas contaminadas también podrán ejercer actividades de fiscalización respecto a la Ley pero únicamente conforme a sus competencias.
- El incumplimiento del retiro del cableado aéreo constituye una infracción muy grave sancionable con multa impuesta por el OEFA por el monto comprendido entre 5 y 20 UIT.
El Poder Ejecutivo deberá emitir el reglamento de la Ley dentro del plazo de 90 días calendarios contados desde su entrada, que vencerían el 25 de enero de 2023.
Confiamos en que esta información le sea de utilidad a su empresa. De requerir asesoría legal sobre este tema, no dude en contactarnos.