image hero

Nuevo Procedimiento OEA (V.4)

04/09/2025

El presente documento resume las principales modificaciones introducidas en la Versión 4 del Procedimiento DESPA-PG.29 sobre la certificación del Operador Económico Autorizado (OEA):

Entrada en Vigencia

Fecha de entrada en vigor: La nueva versión entra en vigor el 1 de enero de 2026.

Implementación: Los operadores de comercio (incluidos los importadores) que cuenten con certificación OEA dispondrán de un plazo de 1 año para implementar los nuevos requisitos (hasta el 1 de enero de 2027).

Ampliación del Alcance

Participación institucional ampliada: El proceso de certificación, mantenimiento, suspensión y cancelación incluye ahora la intervención de otras entidades públicas.

Evaluación conjunta: SUNAT coordina con dichas entidades para emitir resoluciones de ampliación o cancelación de la certificación OEA.

Nuevos operadores elegibles: Los agentes de carga y transportistas pueden acceder a la certificación.

Nueva Estructura de Evaluación

Orientación previa formalizada: Se establece un proceso voluntario de orientación antes de la solicitud de certificación, con plazos definidos y mecanismos de validación.

Subsanación de observaciones: Se fijan plazos y procedimientos específicos para corregir observaciones tanto en la etapa de orientación como en la de certificación.

Fusiones y adquisiciones (M&A): En caso de que el operador OEA realice una fusión o adquisición, deberá comunicarlo dentro de los 10 días siguientes a su inscripción en el registro público, a través del portal virtual de SUNAT.

Requisitos Reforzados

Autoevaluación anual obligatoria: Debe presentarse hasta el 30 de abril de cada año.

Evaluaciones SUNAT: Se contemplan evaluaciones ordinarias y extraordinarias basadas en criterios de gestión de riesgos.

Nuevas Causales y Plazos para Suspensión y Cancelación

Plazos diferenciados: Se establecen plazos específicos para subsanar incumplimientos antes de iniciar el procedimiento de cancelación.

Suspensión voluntaria: El operador OEA puede solicitar la suspensión por un plazo de hasta seis meses, renovable.

Requisitos Más Exigentes por Tipo de Operador

Segmentación detallada: Se especifican requisitos diferenciados para exportadores, importadores, agentes de aduana, depósitos aduaneros y transportistas.

Para Importadores:

  • Ajustes de valor: No deben exceder el 1% del valor FOB anual; las liquidaciones por tributos omitidos no deben superar el 2% del valor FOB en los últimos dos años.
  • Registros contables y logísticos: Se exige trazabilidad total mediante sistemas informáticos y cumplimiento con la normativa contable vigente.
  • Solvencia financiera: Se establecen criterios más estrictos respecto al patrimonio neto, pérdidas acumuladas, deudas en cobranza coactiva y fraccionamientos incumplidos.

Requisitos de Seguridad en la Cadena de Suministro

Evaluación de Socios Comerciales (A.4.2.x)

  • Nuevos requisitos: Documentación anual, evaluación de capacidad financiera y operativa, verificación contra listas internacionales (UIF, ONU, Lista Clinton).
  • Subcontratación: Los subcontratistas deben cumplir con estándares OEA o equivalentes.

Seguridad Física y Tecnológica (A.4.3.x)

  • Medidas reforzadas: CCTV, alarmas, cercos perimetrales, control de accesos, iluminación adecuada e inspecciones periódicas.
  • Protocolos tecnológicos: Procedimientos para mantenimiento, respaldo y monitoreo de sistemas.

Transporte y Monitoreo (A.4.6.x & A.4.7.x)

  • Nuevos requisitos: Control de precintos, inspección de contenedores, rastreo satelital, auditorías de transporte y documentación fotográfica.
  • Planes de contingencia: Protocolos de respuesta ante robos, accidentes o desvíos de ruta.

Ciberseguridad y Capacitación

Ciberseguridad (A.4.9.x)

  • Nuevos estándares: Políticas de acceso, trazabilidad de acciones, protección de propiedad intelectual, uso de VPN, respaldos cifrados y control de dispositivos externos.

Capacitación (A.4.10.x)

  • Programa ampliado: Formación integral en seguridad, amenazas, consumo de drogas, lavado de activos y ética profesional.

Beneficios Ampliados para OEA

Ventajas operativas: Atención preferente, reducción de inspecciones físicas, rectificaciones automáticas y asignación de sectorista.

Condicionalidad: Los beneficios se aplican únicamente mientras la certificación esté vigente.


Confiamos en que esta información le sea de utilidad. Si su empresa requiere acompañamiento en temas relacionados con el Operador Económico Autorizado (OEA), no dude en contactarnos.

Publicaciones relacionadas

Asesoría para su empresa
+51 992 520 000
Soporte
En línea
Gracias por comunicarte con Echecopar. ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa?