image hero

Actividades de comercio exterior permitidas durante la emergencia sanitaria

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Actividades de comercio exterior permitidas durante la emergencia sanitaria
Ver formato de alerta legal aquí.
 

El Gobierno ha emitido una serie de medidas para garantizar las operaciones de comercio exterior durante el estado de emergencia sanitaria decretado a partir del lunes 16 de marzo de 2020.

De una revisión de todas estas normas, en el marco de la presente coyuntura, podemos concluir lo siguiente:

1. Las actividades de los Operadores de Comercio Exterior (OCE) y toda actividad conexa a sus operaciones para el traslado de carga y mercancías no tienen restricción de circulación.

Desde el lado operativo, se recomienda solicitar su constancia de operación a la Autoridad Portuaria Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

2. A pesar que dichas empresas y sus trabajadores no se les aplica la restricción de circulación, deben procurar trabajar con equipos mínimos justificados.

3. Se debe entender que es razonable que los dueños, consignatarios (importadores) o consignantes (exportadores), a pesar de no estar expresamente contemplados en la Resolución Ministerial N° 0232-02-MTC/01.02, se les incluya como empresas que prestan actividades conexas al comercio exterior, y, por ende, no se les debe aplicar la restricción de circulación.

4. Para los casos específicos de:

  • Importación: El agente de aduana en representación del importador, puede retirar los productos (sean esenciales o no), de los almacenes aduaneros una vez obtenido su levante, y entregarlos al importador en su local. Para ello, el importador puede asignar un equipo mínimo para recibir las mercancías y almacenarlas en su local. Sin embargo, el importador solo podrá distribuir / comercializar dichos productos en caso se encuentren dentro de la definición de productos esenciales (ej. medicinas, alimentos, y otros productos esenciales).
  • Exportación: Se puede transportar productos (sean o no esenciales), desde el local/almacén/fábrica del exportador al puerto/aeropuerto o terminal terrestre internacional, para su salida del país con destino al exterior.

5. Sin perjuicio de lo anterior, los dueños, consignatarios (importadores) y consignantes (exportadores) deben procurar trabajar con equipos mínimos justificados.

6. En síntesis:

¿Qué se puede hacer y qué no se puede hacer en comercio exterior durante la emergencia?

ImportaciónAlmacenamientoDistribución / ComercializaciónExportación
  • Esenciales
  • No esenciales
  • Esenciales
  • No esenciales
  • Esenciales
  • Esenciales
  • No esenciales
  1. En ambos casos (Impo / Expo), procurar trabajar con equipos mínimos justificados.
  2. En Importación se dará prioridad a los productos esenciales.

 

(i) Decreto Supremo N° 044-2020-PCM; (ii) Decreto Supremo N° 046-2020-PCM; Resolución Ministerial N° 0232-02-MTC/01.02; y, (iv) Comunicado del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de fecha 20.03.2020

Publicaciones relacionadas

Asesoría para su empresa
+51 992 520 000
Soporte
En línea
Gracias por comunicarte con Echecopar. ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa?