image hero

Estado de Emergencia COVID-19

22/03/2020
Ver formato de alerta legal aquí.
 

Desde el 16 de marzo, el Gobierno peruano ha decretado el Estado de Emergencia (con aislamiento e inmovilización social obligatorias) hasta el 30 de marzo de 2020, restringiendo cuatro derechos constitucionales (no ser detenido, libertad de tránsito, reunión e inviolabilidad del domicilio) y permitiendo el funcionamiento exclusivo de los sectores económicos vinculados a actividades esenciales (salud, alimentación, banca, energía, telecomunicaciones entre otros).

Para implementarlo adecuadamente, día a día el Gobierno viene emitiendo una serie de normas legales que estamos sintetizando y difundiendo para que ustedes tengan un panorama claro, sencillo, completo y actualizado.

Aquí pueden revisar todos los boletines que hemos publicado, así como sus actualizaciones.

Nuestro país nunca ha pasado por una coyuntura como la actual. Los abogados tenemos que ser creativos y sobre todo éticos para aconsejar qué acciones pueden o no tomar nuestros clientes.

En tal sentido, compartimos con ustedes 10 consejos legales / empresariales para que cada decisión que adopten no solo cuente con respaldo legal, sino -sobre todo- les permita superar esta emergencia sin mayores contingencias.

1. Entender el problema. Estamos frente a una pandemia global. Las acciones que tomemos desde el Perú (por ejemplo, exportar nuestros productos) pueden tener repercusión en otros países, por lo que debemos ser responsables por cada acto que tomemos.

2. Ante la duda, abstenerse. Si tengo dudas de que mi empresa produce o presta servicios esenciales que le permita seguir operando en este período, se debería restringir y/o suspender mis actividades mientras dure la emergencia.

3. Mantener un ambiente laboral seguro y respetuoso de la emergencia. Todos estamos expuestos al virus. Pero podemos mitigarlo con las medidas de seguridad laboral que ya conocemos y promoviendo el trabajo remoto.

4. Esperar los textos oficiales. Todos los días el Gobierno adopta medidas que impactan en las empresas, y las suele comunicar al mediodía. Muchas veces el mensaje no contempla todos los elementos de la norma, generando angustias innecesarias. Esperemos la publicación oficial y luego tomar las acciones inmediatas.

5. Interpretación restrictiva. Las normas publicadas en esta coyuntura responden a una situación excepcional. Su interpretación debe ser restrictiva. Por ejemplo, si dispone que se permiten las operaciones de comercio exterior, debe interpretarse que esas operaciones son de productos de primera necesidad, y no para todo el universo arancelario.

6. Inmediatez y urgencia. Debemos actuar rápido. No podemos demorar las consultas ni esperar una certeza jurídica absoluta; más aún, pues en esta coyuntura se están especificando los alcances de Decretos Supremos a través de Oficios o Comunicados de los Ministerios (lo cual no es jurídicamente correcto, pero sí necesario para aclarar dudas).

7. Riesgo calculado. La coyuntura nos va a llevar a asumir riesgos, los cuales deben ser calculados con responsabilidad. Por ejemplo, si mi empresa comercializa productos cosméticos (jabones y perfumes), puedo mantener la comercialización de los jabones (producto de primera necesidad). Continuar comercializando perfumes es un riesgo innecesario.

8. Mantener mis documentos ordenados y al día. Una vez superada la emergencia, deberemos regularizar y/o acogernos a una serie de medidas que el Gobierno viene emitiendo para aminorar el impacto económico que se genere. Para ello, debemos tener la documentación necesaria que sustente y nos permita acceder a dichas medidas.

9. Mantener comunicación permanente con los clientes. Si somos empresas afectadas por la coyuntura, no perdamos de vista que nuestros clientes volverán luego de la emergencia. Mantengamos el contacto, así no podamos seguir prestando nuestros servicios o suministrando productos.

10. Solidaridad y compromiso. Este no es un consejo legal. Somos abogados, pero sobre todo personas. Si a lo largo de la historia hemos salido de coyunturas muy complejas, también vamos a superar la actual con la solidaridad y el compromiso de todos.
 

Lima, 20 de marzo de 2020
Estudio Echecopar

Asesoría para su empresa
+51 992 520 000
Soporte
En línea
Gracias por comunicarte con Echecopar. ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa?