image hero

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, se busca concientizar acerca de los aspectos que podrían poner en riesgo a la salud mental de la población en el todo el mundo. El ámbito laboral no es la excepción, pues dentro de este espacio también es necesario prevenir situaciones que pueden generar consecuencias negativas a la seguridad y salud de los trabajadores.

En este día recordamos cuáles son las obligaciones de los empleadores relacionadas con el cuidado de la salud mental de su personal.

Obligaciones de los empleadores

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Salud Mental (Decreto Supremo N.° 007-2020-SA) los empleadores deben:

  • Contar con planes y programas continuos de cuidado, que incluyan actividades como: promoción de alimentación saludable, cuidados ergonómicos, actividades socioculturales y deportivas, reconocimiento de logros, etc.
  • Identificar peligros relacionados con la salud mental, como el estrés laboral, el hostigamiento sexual, ente otros. Así como evaluar los riesgos asociados e implementar medidas de control para eliminarnos o mitigarlos.
  • Implementar medidas para conciliar y armonizar las responsabilidades familiares y el derecho al trabajo de las personas, especialmente de aquellas que asumen el cuidado de familiares directos en situación de vulnerabilidad.
Recomendaciones prácticas

Si estas interesado en implementar acciones que favorezcan y protejan la salud mental de tu personal, a continuación te brindamos algunos consejos:

  • Diseña una política de protección de la salud mental de carácter integral que conjugue los siguientes elementos:
    .
    • Acciones de monitoreo del bienestar del personal.
    • Acciones de fomente el autocuidado a través del goce de licencias disponibles por ley.
    • Acciones de promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral.
    • Acciones de contención frente a la episodios que lo requieran.
       
  • No solo el Reglamento de la Ley de Salud Mental impone a los empleadores obligaciones respecto a la protección de la salud mental de su personal. Por ello, recomendamos tener en cuenta para el diseño de esta política también la normativa complementaria. Por ejemplo, la Ley de Prevención y Sanción del hostigamiento sexual, que impone una obligación de monitoreo anual del ambiente laboral, así como la normativa sobre licencias de cuidado y salud y desconexión digital.
  • Capacita a tu personal en materia de salud mental. Ello a fin de evitar situaciones que se configuren actos de discriminación en perjuicio de personal que sufre de alguna afección en su salud mental.
  • Prepara programas de salud mental inclusivos que atiendan las necesidades de personal neurotípico y neurodivergente. 

Confiamos en que esta información le sea de utilidad a usted y a su empresa. De requerir asesoría legal sobre este tema, no dude en contactarnos.

Publicaciones relacionadas

Asesoría para su empresa
+51 992 520 000
Soporte
En línea
Gracias por comunicarte con Echecopar. ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa?