Principales novedades sobre la Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar
- Se presume que existe un contrato a plazo indeterminado, pero se puede acordar un contrato a plazo fijo. El reglamento deberá precisar si se podrá contratar a plazo fijo libremente o solo en algunos supuestos (ejemplo: contratos de temporada para los trabajadores de casas de playa).
- El trabajo en sobretiempo es voluntario y se remunera de acuerdo con las disposiciones del régimen laboral general (con un recargo de 25 % por las dos primera horas y un recargo de 35 % a partir de la tercera hora).
- El empleador debe proporcionar implementos de bioseguridad y artículos de desinfección que necesite el trabajador del hogar para su protección personal, de modo que se garantice la salud frente al posible contagio del COVID-19 u otras enfermedades.
- Las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad son equivalentes a una remuneración mensual.
- La CTS se paga de acuerdo con las disposiciones del régimen laboral general. Esto implica que se abona semestralmente en mayo y en noviembre a razón de 0.58 remuneraciones mensuales en cada oportunidad. Aún no se sabe si el reglamento obligará a abrir cuentas CTS a favor del trabajador del hogar.
- Las vacaciones son de 30 días luego de un año completo de servicios.
- El cese del trabajador del hogar se sujeta a las disposiciones del régimen laboral general. En caso de despido arbitrario corresponde el pago de una indemnización equivalente a 1.5 remuneraciones cada año laborado, hasta un máximo de 12 remuneraciones.
- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) habilitará una plataforma web en la que deben registrarse los contratos de los trabajadores del hogar, que serán obligatoriamente por escrito. Asimismo, el MTPE aprobará un modelo de contrato y de boleta de pago que serán de uso referencial.
En el siguiente cuadro, se incluyen las reglas adicionales que también deben tenerse en cuenta para la contratación de este tipo de trabajadores.
Nuevas disposiciones aplicables a las trabajadoras y trabajadores del hogar
Contrato de trabajo |
|
Remuneración y condiciones de trabajo |
|
Edad mínima del trabajador/a |
|
Descanso semanal y feriados |
|
Educación |
|
Uso de uniforme y discriminación |
|
Hostigamiento sexual |
|
Seguro Social |
|
Pensiones |
|
Migración laboral |
|
Fiscalización |
|
Confidencialidad |
|
Aplicación normativa |
|
Esperamos que la información haya sido de utilidad para usted. No dude en contactarnos de requerir asesoría al respecto.