Se aprueba la nueva versión del documento técnico "Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19".
El Ministerio de Salud ha derogado el documento técnico "Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19" aprobado por la Resolución Ministerial N° 448-2020 MINSA, emitiendo un nuevo documento con algunas modificaciones y precisiones.
A continuación compartimos las modificaciones más relevantes:
1. Distanciamiento general en la empresa: Se modifica de 1 metro a 1.5 metros.
2. Exposición al Riesgo: Las definiciones se mantienen pero se modifica el distanciamiento social de 1 metro a 1.5 metros. Así, por ejemplo, la exposición al riesgo bajo implica no tener contacto frecuente y cercano a menos de 1.5 metros con el público en general.
3. Caso sospechoso: Se precisa la definición. Es aquella persona que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios clínicos:
- Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor de garganta, además uno o más de los siguientes signos/síntomas: malestar, fiebre, cefalea, congestión nasal, diarrea, dificultad para respirar, pérdida del gusto y/o pérdida del olfato.
- Paciente con infección respiratoria aguda grave (infección respiratoria aguda con fiebre o temperatura actual igual o mayor a 38 y tos; con inicio dentro de los últimos 10 días y que requiere hospitalización).
4. Caso probable: Se incorpora ésta definición. Es aquella persona que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios:
- Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto directo con un caso probable o confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un conglomerado de casos que han tenido al menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado 14 días previos al inicio de los síntomas.
- Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos radiológicos que sugieren COVID-19.
- Persona con inicio reciente de pérdida de olfato y gusto, en ausencia de cualquier otra causa identificada.
5. Contacto directo: Se modifica su definición. Es cualquier persona que:
- Estuvo a menos de dos metros de distancia de un caso sospechoso, probable o confirmado de la COVID-19, durante al menos 15 minutos, en un periodo que abarca desde 2 días antes del inicio de síntomas hasta el momento en que el caso inicia aislamiento.
- Personal de la salud que no ha usado EPP o no ha aplicado el protocolo para ponerse, quitarse y desechar el EPP durante evaluación de un caso confirmado.
6. Pruebas de descarte: Siguen siendo obligatorias solo para personal con riesgo de exposición alto o muy alto. Se precisa que la prueba para personal con riesgo de exposición bajo o medio se realiza cuando se identifican síntomas, o cuando el personal ha estado en contacto directo con un caso positivo.
7. Profesionales de la salud: Se mantienen las horas de contratación, pero se modifica la exigencia en la capacitación del profesional.
Profesional de la Salud | Profesional de la Salud | Licenciado en enfermería | Médico |
Centro de trabajo tipo 1 (5 a 20) - No realizan actividades de riesgo. | La contratación es facultativa. |
|
|
Centro de trabajo tipo 2 (hasta 20) - Realizan actividades de riesgo | La contratación es obligatoria sin un mínimo de horas semanales. Capacitación mínima de Diplomado en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgos. |
|
|
Centro de trabajo tipo 3 (21-50) | La contratación es obligatoria con un mínimo de 12 horas semanales. Capacitación de Maestría en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgos. |
|
|
Centro de trabajo tipo 4 (51 a 100) |
| La contratación es obligatoria con un mínimo de 18 horas semanales. Capacitación mínima de Diplomado en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgos. |
|
Centro de trabajo tipo 5 (101-500) |
| La contratación es obligatoria con un mínimo de 18 horas semanales. Capacitación de Maestría en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgos, en caso el otro profesional no la tenga. | La contratación es obligatoria con un mínimo de 18 horas semanales. Capacitación de Maestría en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgos, en caso el otro profesional no la tenga. |
Centro de trabajo tipo 6 (más de 500) |
| La contratación es obligatoria por 18 horas semanales. Capacitación Diplomado en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgos, en caso el otro profesional no la tenga. | Médico Ocupacional o con Maestría Capacitación de Maestría en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgos, en caso el otro profesional no la tenga. La contratación es obligatoria por 36 horas semanales. |
Confiamos en que esta información le sea de utilidad a usted y a su empresa. De requerir asesoría legal sobre este tema, no dude en contactarnos.