image hero

Obligaciones del empleador frente a la salud mental de su personal

Hoy 10 de octubre, día en el que se conmemora mundialmente la importancia de la salud mental, recordemos cuáles son las obligaciones y compromisos que debe adoptar todo empleador en esta materia:

  1. La sobrecarga de trabajo, la inestabilidad laboral, los conflictos familiares, e incluso sociales, pueden ser considerados como factores de riesgo psicosocial que deberían ser monitoreados y gestionados por las empresas. ¿Cómo? pues a través de la incorporación de estos factores en las matrices IPER y de la implementación de medidas de prevención y control para gestionarlas adecuadamente.

  2. Además, de acuerdo con el Reglamento de la Ley de Salud Mental, los empleadores deben:

    • Contar con planes y programas continuos de cuidado que incluyan actividades como: promoción de alimentación saludable, cuidados ergonómicos, actividades socioculturales y deportivas, reconocimiento de logros, etc.

    • Implementar medidas para conciliar y armonizar las responsabilidades familiares y el derecho al trabajo de las personas, especialmente de aquellas que asumen el cuidado de familiares directos en situación de vulnerabilidad.

  3. Asimismo, las empresas deben realizar evaluaciones anuales para identificar posibles situaciones de hostigamiento sexual, que naturalmente podrían afectar el bienestar del personal en general.

  4. De otro lado, las empresas deben cumplir con las disposiciones legales sobre licencias de cuidado (descansos médicos, descarte oncológico, cuidado de familiares, entre otros), así como respetar los límites establecidos por la normativa sobre desconexión digital.

Como buenas prácticas, recomendamos:
  • Realizar monitoreos de los factores psicosociales. Como parte de estos monitoreos, los especialistas a cargo tendrán la oportunidad de conversar con el personal, y recoger de primera mano situaciones que podrían estar dificultando su adecuado desarrollo laboral.

  • Actualizar la matriz IPER con los resultados obtenidos y diseñar políticas o programas que se ajusten a las condiciones específicas de la empresa: programas de tiempo flexible o de compensación de tiempo, modificación de turnos, reconocimientos, etc.

  • Implementar canales de comunicación seguros y claros, a través de los que el personal pueda compartir sus preocupaciones con profesionales que estén en capacidad de dar soporte y contención.

  • Organizar capacitaciones y otros eventos de difusión sobre la importancia de la salud mental: charlas, paneles informativos, activaciones, gimnasia laboral, etc.

* * * * *

Confiamos que esta información sea de relevancia para usted y su empresa. No dude en contactarnos de requerir asesoría al respecto.

Publicaciones relacionadas

Asesoría para su empresa
+51 992 520 000
Soporte
En línea
Gracias por comunicarte con Echecopar. ¿Necesitas asesoría legal para tu empresa?